Siete documentales que analizan la figura de Adolf Hitler y profundizan en las causas que desencadenaron el conflicto.

Además el canal estrena la producción propia, “Españoles en la II Guerra Mundial” .

(más…)

Canal de Historia, único canal temático dedicado a la historia en nuestro país, ha obtenido, por quinto año consecutivo, el premio al Mejor Canal Temático otorgado por la Academia de las Ciencias y Artes de la Televisión, en la XI edición de estos premios que se celebró el 29 de junio, en el Casino de Aranjuez, en Madrid.

(más…)

El ciclista toledano se convirtió, hace ahora cincuenta años, en el primer español que ganaba la competición más prestigiosa del mundo y que este año arranca el próximo 4 de julio en Mónaco.

El canal estrena una pieza de producción propia que repasa su proeza y las mejores “Historias de bicicletas” protagonizadas por ciclistas españoles.

Además del propio Bahamontes, otros gigantes de la montaña como Pedro Delgado y Alberto Contador recuerdan la época dorada en la que también lucieron el maillot amarillo.

Asimismo, Canal de Historia presenta a las 23.00 horas el documental “Historia de la bicicleta”.

(más…)

En 1609, Galileo Galilei utilizó por primera vez el telescopio para observar el cielo. Para conmemorar el cuarto centenario de este hito, la UNESCO y las Naciones Unidas han declarado 2009 como el Año Internacional de la Astronomía con el que Canal de Historia colabora estrechamente a nivel mundial y está presente en todas las actividades que están previstas a lo largo del año.

Por este motivo, Canal de Historia presenta la superproducción “El Universo III”, 12 capítulos que realizan un recorrido inédito por los fenómenos cósmicos y la vida en el espacio así como por sus catástrofes y sus curiosidades. La serie se estrena a nivel mundial en 138 países y en 230 millones de hogares.

(más…)

Canal de Historia rinde tributo el próximo 15 de abril a las 16.00 horas al 20º aniversario de la tragedia del estadio de Hillsbourgh con el estreno en exclusiva del documental “Hillsborough, 20 años después”. El trabajo producido por Canal del Historia muestra, mediante testimonios inéditos y exclusivas imágenes de archivo, lo que ocurrió siete minutos después de que diera comienzo el partido de semifinales de Copa entre el Liverpool y el Nottingham Forest, cuando 96 hinchas del Liverpool murieron aplastados contra la valla de acero debido a un exceso de público en las gradas.

(más…)

Con motivo del 70 Aniversario del final de la Guerra Civil Española, el 1 de abril de 1939, Canal de Historia emite, a partir de esa fecha y siempre a las 23:00 horas, una programación especial de 6 horas de duración que muestra cómo fue el principio y el fin de la Guerra Civil Española, analiza la figura de Franco como persona y como dictador, retrata a la mujer del General Franco, Carmen Polo y explica el papel que tuvieron los 2.500 brigadistas ingleses que acudieron a España a apoyar a los soldados republicanos de las tropas fascistas.

(más…)

En 1609, Galileo Galilei utilizó por primera vez el telescopio para observar el cielo. El instrumento, inventado con anterioridad, únicamente había sido empleado para realizar observaciones terrestres.

Con motivo del cuarto centenario de este hito, la UNESCO y las Naciones Unidas han declarado 2009 como el Año Internacional de la Astronomía al que Canal de Historia se suma como colaborador mundial estando presente en todas las actividades que están previstas a lo largo del año.

(más…)

El 23 de febrero de 1981, durante la investidura de Calvo Sotelo como presidente del gobierno, tras la dimisión de Adolfo Suárez, un grupo de guardias civiles bajo el mando del teniente coronel Antonio Tejero, irrumpió en el Congreso de los Diputados reteniendo a todos los que se encontraban allí.

Para conmemorar esta efeméride, Canal de Historia presenta del 21 al 23 de febrero, una programación especial de 4 documentales en los que se narran algunos de los golpes de Estado que se produjeron a lo largo del siglo XX en diversos países de Europa y Oriente, entre los que se encuentran “Las claves del 23-F”, “El Estado Novo en Portugal” y “La Revolución de las Rosas”.

(más…)

El 10 de febrero de 1929 se disputó la primera jornada del campeonato de Liga Española de Fútbol. Para conmemorar este 80 aniversario Canal de Historia estrena una programación especial centrada en el deporte rey.

El próximo sábado 7 de febrero a las 17.00h Canal de Historia estrena la serie “La magia del fútbol” y además, durante todo el mes de febrero, el canal muestra la evolución del deporte rey en España a través de piezas de producción propia que han contado con la colaboración del experto en fútbol Bernardo Salazar.

La historia de la Liga Española de Fútbol comienza en 1925, cuando se reconoce como actividad profesional. El presidente del Arenas de Getxo, José María Acha fue su impulsor quien, tras muchas discrepancias sobre qué clubes deberían integrar el campeonato, consigue un acuerdo, en 1928, que establece 10 equipos de primera división, otros 10 equipos de segunda A y 10 equipos de segunda B.

(más…)

El próximo 27 de enero se conmemora la liberación en 1947 del mayor campo de exterminio nazi en Auschwitz-Birkenau (Polonia) por parte del Ejército Soviético. Por ello, Canal de Historia ha querido rendir un homenaje a la memoria de las víctimas del Holocausto con una programación especial de tres horas de duración.

Tres documentales sobre la barbarie realizada por el ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial que reviven las historias junto a sus protagonistas y recuerdan lo que ocurrió entre 1939 y 1945 a través de imágenes de archivo, recreaciones y entrevistas a los verdaderos héroes.

(más…)