Coincidiendo con el “Día Internacional de las Personas de Edad”, estreno en exclusiva el jueves 1 de octubre a las 23.00 horas

Odisea estrena en exclusiva la programación especial “El futuro de la vejez”. 

  • Vivir eternamente, ser madre después de los 50 o el sexo en la tercera edad son algunas de las temáticas que aborda esta programación especial de nueve documentale.

En los últimos 50 años la esperanza de vida del ser humano ha crecido más que en los 5.000 anteriores.

Vivimos en la generación más longeva de la historia: en 2050 habrá 32 millones de centenarios en el mundo.

Odisea emite los trabajos de producción propia “Vivir 100 años” y “Constantin y Elena”, junto con otros producidos por la BBC, CBC y Channel 4.

La programación incluye trabajos premiados en Festivales Internacionales como el Festival de Cine Documental de Ámsterdam, el Festival de Cine de Chicago o Documenta Madrid.

(más…)

Una programación especial de trece documentales que muestra la vida de los animales que habitaron la tierra hace miles de millones de años.

Mamuts, osos perezosos gigantes, tigres dientes de sable, rinocerontes lanudos o las especies más fieras de dinosaurios son los protagonistas de este especial.

Los documentales, producidos por Reino Unido, Canadá, Australia, Estados Unidos y Japón, analizan las causas y consecuencias de la extinción de las especies.

(más…)

Odisea, canal líder de documentales, ha obtenido de nuevo dos premios en los Promax & BDA North America 2009 que se celebraron ayer en Nueva York.

Concretamente, “Día internacional de la libertad de prensa” se alzó con el premio Promax de plata en la categoría “Stunt promotion”. Además “En la mente del asesino” consiguió el Promax de bronce como mejor guión.

(más…)

Bajo el título “Planeta Violento”, Odisea expone todos los jueves, viernes, sábados y domingos del mes de mayo, a las 16.00 horas, los fenómenos naturales que desde el comienzo de los tiempos han atemorizado al hombre por sus efectos devastadores y trata de esclarecer los mecanismos que han desarrollado ciertos animales para predecir catástrofes y enfrentarse a ellas.

El próximo viernes 1 de mayo a las 16.00 horas, Odisea estrena la serie “Los peores desastres del mundo”, 7 capítulos que recogen las consecuencias de las manifestaciones más violentas presenciadas en los últimos años, algunos de ellas de carácter natural y otras consecuencia de la acción humana, como incendios o desprendimientos de tierra.  (más…)

¿Por qué el cielo es de color azul? ¿Qué factores intervienen en el cambio de color de las hojas de los árboles? ¿Existen realmente los colores o son producto de una ilusión óptica?

Odisea presenta el próximo 5 de mayo a las 23.00 horas “Colores, un universo por descifrar”, una serie que, a lo largo de 3 episodios, desvela todos los enigmas relacionados con el mundo cromático y especifica cómo los seres humanos perciben, crean y diferencian los colores entre sí.

(más…)

El mayor transatlántico del mundo, el Titanic, naufragó el 14 de abril de 1912 al chocar con un iceberg frente a la costa de Terranova. 1.503 personas, que viajaban desde Southampton a Nueva York, murieron en la tragedia. Con motivo de esta efeméride, Odisea estrena el próximo martes 14 de abril a las 16:00h “Mitos del Titanic” y “Titanic: el verdadero Jack Dawson”, dos producciones de la BBC, de estreno en España, que exploran las causas de lo que sucedió y tratan de esclarecer qué hay de cierto y de mítico en la historia que marcó a la sociedad de principios del siglo XX.

Construido en acero y con 269 metros de largo, el Titanic era considerado insumergible. Sin embargo, en la madrugada del 15 abril colisionó con un iceberg. El casco del buque resultó tan dañado por el bloque de hielo que el agua inundó los compartimientos hasta que finalmente, el Titanic se partió en dos y se hundió. La capacidad de los botes salvavidas no fue suficiente y de las 2.200 personas que embarcaron, únicamente 700 lograron salvarse.

(más…)

Con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra el próximo 7 de abril, Odisea dedica el próximo mes a está temática con una programación que muestra cómo se comporta el cuerpo humano en situaciones límite y analiza los mecanismos de superación y los nuevos tratamientos que ofrece la medicina a problemas de salud cada vez más complejos.

Junto a estas series, el canal comprometido con los avances de la ciencia en materia de salud, emite “Viaje al interior de la memoria” y “Células madre, territorio desconocido”, dos producciones que pretenden acercarse al día a día del funcionamiento del cerebro y a las últimas investigaciones con células madre y a sus aplicaciones en el ser humano.

(más…)

Odisea, canal líder de documentales, ha obtenido de nuevo dos premios en los Promax & BDA Europa que se celebraron ayer en Praga.

Concretamente, “Día internacional de la libertad de prensa” se alzó con el premio Promax de oro en la categoría “Something for nothing” que premia las promociones de producción propia de bajo coste. Además “Día de la mujer trabajadora” consiguió el Promax de Plata en la misma categoría.

(más…)

“Este es mi papá, esta es mi mamá. Esta es mi hermana Sara, que es mi hermana, pero no es la hija de mi papá; es la hija de otro señor y de mamá. Por otro lado, este es mi hermano Carlos, que no es hijo de mi mamá, pero sí de mi papá. Además, Sara tiene un hermano que es hijo de su papá y de otra mamá pero sólo le ve un fin de semana al mes”.

La familia ya no es lo que era y así lo muestran las estadísticas que revelan cómo el modelo único aceptado y reconocido ha dado paso a múltiples conceptos de relación en constante cambio.

(más…)

Odisea estrena el próximo 3 de enero a las 17.00 horas “Ecodisea”, un nuevo espacio que pretende concienciar sobre los riesgos que conlleva el maltrato de la Tierra y las consecuencias que puede acarrear para el medio ambiente y la población. El clima de nuestro planeta es el resultado de un complejo equilibrio. El calentamiento global, la desertización del planeta o las catástrofes naturales, entre otros temas, son los asuntos que se tratan en esta nueva sección.

Por un lado, Ecodisea muestra a través de piezas de producción propia, las claves de los cambios en nuestros climas y las predicciones futuras con la ayuda de un simulador terrestre creado en Japón. Un superordenador compuesto por más de 5.000 procesadores y capaz de predecir qué le ocurrirá al planeta si continuamos con las presentes prácticas ambientales.

(más…)