The Biography Channel estrena el martes 20 de enero a las 23.00h “Los nuevos rostros de América”, un espacio de 4 capítulos en el que se retrata a los protagonistas de las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

The Biography Channel hace un repaso por los aspectos más curiosos de las carreras del actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama; del candidato republicano a la presidencia en las elecciones, John McCain; del vicepresidente electo, Joe Biden y de la candidata a la vicepresidencia, Sarah Palin.

La serie incluye imágenes inéditas de los políticos, en su faceta pública pero también familiar, y muestra la andadura profesional de todos ellos desde su toma de contacto con la política hasta hoy en día.

(más…)

El próximo lunes 19 de enero Canal Cocina estrena ¡A desayunar!, un nuevo programa que pretende reivindicar el papel del desayuno, la comida más importante del día para muchas culturas y frecuentemente olvidado en nuestra sociedad.

Desayunos al estilo francés, americano, mexicano, procedentes de Oriente, típicos del norte de Europa, con el huevo como protagonista, dietéticos o propios de los alternativos brunch. ¡A desayunar! desvela el mejor modo de elaborarlos a través de sus 13 capítulos.

(más…)

Canal de Historia estrena el próximo jueves 15 de enero, a las 18.00 horas, el documental “La verdad según Wikipedia”, la historia de la enciclopedia on line más famosa del ciberespacio que asegura contener todo el conocimiento humano conseguido a través de los millones de usuarios que lo crean día a día.

Pero, a pesar de ser una herramienta útil para millones de internautas, también tiene muchos detractores, incluyendo a uno de sus fundadores, Larry Sanger preocupado por la calidad de la información que se puede encontrar en ella ya que los términos descritos no pasan por el control de ningún tipo de experto y simplemente se amparan en la opinión de las personas y en la Licencia de Documentación Libre GNU. En ese punto es donde los padres de Wikipedia discrepan, Jiimmy Wales ve un punto a favor el hacer el conocimiento libre a todo el mundo: “Cada persona tiene algo mucho más importante que estudios, trabajos publicados o conferencias impartidas, su opinión sobre un hecho”. Por el contrario, Larry Sanger cree que todo se ha convertido en un juego, en el que la gente intenta editar el mayor número de definiciones.

(más…)

Sol Música patrocina “El truco del manco”, el primer largometraje del director madrileño, Santiago A. Zannou, que además tiene como protagonista a Juan Manuel Montilla, “el Langui”, cantante de La Excepción, la banda revelación de hip-hop de los últimos tiempos y por cuyo trabajo ha sido nominado al Goya, en las categorías de Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original por el tema “A tientas” de la banda sonora de la película que interpreta él mismo. Junto a esta candidatura, “El truco del manco” opta también a otro premio en la categoría de Mejor Dirección Novel (Zannou).

Sol Música va a estar presente en el preestreno de la película, el próximo 14 de enero, en los Yelmo Cines Islazul, Madrid, a las 19 horas.

(más…)

En España, los mercados son un lugar de tradición que llevan a la población los productos más típicos de cada una de las provincias; recorrer sus puestos se ha convertido, en muchas ocasiones, en un deleite para la vista y para el oído de los compradores, sin embargo, en una sociedad como la que vivimos, el mercado tradicional ha cedido espacio a las grandes superficies.

El 7 de enero, a las 9.30 horas, Canal Cocina estrena el primero de trece capítulos de “¿Quién da la vez?” un nuevo programa que regresa a los mercados tradicionales y ofrece un paseo por los más representativos de la geografía española y en el que, en cada capítulo, se muestra uno de los grupos de la pirámide alimenticia de nuestra Dieta Mediterránea (pescados y mariscos, lácteos, carnes, frutas y verduras, etc.).

(más…)

Odisea estrena el próximo 3 de enero a las 17.00 horas “Ecodisea”, un nuevo espacio que pretende concienciar sobre los riesgos que conlleva el maltrato de la Tierra y las consecuencias que puede acarrear para el medio ambiente y la población. El clima de nuestro planeta es el resultado de un complejo equilibrio. El calentamiento global, la desertización del planeta o las catástrofes naturales, entre otros temas, son los asuntos que se tratan en esta nueva sección.

Por un lado, Ecodisea muestra a través de piezas de producción propia, las claves de los cambios en nuestros climas y las predicciones futuras con la ayuda de un simulador terrestre creado en Japón. Un superordenador compuesto por más de 5.000 procesadores y capaz de predecir qué le ocurrirá al planeta si continuamos con las presentes prácticas ambientales.

(más…)

Dos nuevos canales producidos por Chello Multicanal se incorporan a la oferta de contenidos de Digital+ a partir del mes de enero. Son Bio y Decasa que comenzarán sus emisiones en la plataforma el 1 de enero en los diales 65 y 69 respectivamente, ampliando la oferta documental y la dedicada al ocio y las aficiones.

(más…)